EMDR

Psicoterapeuta EMDR   →   EMDR
Tabla de contenidos
Eye Movement Desensitization and Reprocessing

EMDR

EMDR proviene de las siglas en ingles de Eye Movement Desensitizacion and Procesing, o en español Desensibilización y Reprocesamiento por los Movimientos Oculares.

La base de está terapia radica en que cuando sucede un evento traumático puede ocurrir que la persona no logre procesarlo de forma adecuada en el cerebro, ocasionando reacciones emocionales intensas, debido a que estos recuerdos se han almacenado de forma disfuncional.

La terapia EMDR es un tipo de tratamiento que se lleva empleando desde 1987, gracias a la psicóloga norteamericana  Francine Shapino, que fue quien descubrió que los movimientos oculares reducen los pensamientos negativos y la angustia, favoreciendo el procesamiento adaptativo de la información  del cerebro. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS), avala la terapia EMDR como tratamiento del trauma.

¿Cómo se realiza la terapia EMDR?

Durante estas sesiones de EMDR, se guía al paciente en un proceso estructurado para recordar aquel evento o situación que ha generado trauma, mientras se estimulan ambos hemisferios cerebrales a través del  movimiento ocular bilateral.

Este movimiento ocular se repite varias veces mientras el paciente se enfoca en el recuerdo, la idea es que con este proceso se facilite la adaptación de la experiencia traumática. Así esta información se procesará de forma adecuada, anulando los pensamientos negativos y la ansiedad asociada, pudiendo reencuadrar la experiencia vivida.

Beneficios del tratamiento

Preguntas frecuentes

La terapia EMDR se realiza a través de los sentidos básicos del paciente, de la siguiente forma: 

Movimientos oculares: El EMDR visual, como lo indica su nombre se realiza con los ojos, mediante los movimientos oculares del paciente que va siguiendo las indicaciones del terapeuta. Así se conseguirá que el paciente alivie los pensamientos negativas, ansiedad y agobio que siente.

Estimulación auditiva: Se realiza estimulando el sistema auditivo. Durante la sesión se reciben sonidos alternativamente en ambos oídos.

Kinestésico o táctil: Esta táctica del tapping se desarrolla con la estimulación del sentido del tacto. Es decir, el terapeuta, golpea suavemente las manos u hombros del paciente con alternaciones entre la derecha e izquierda.

La terapia EMDR se recomienda a pacientes de todas las edades que hayan sufrido una experiencia traumática y presenten síntomas como ansiedad, depresión, trastornos postraumáticos o trastornos sexuales.

Durante las sesiones se pueden abordar diferentes experiencias del pasado, pero también del presente y en ciertos casos se puede hablar de posibles escenarios en el futuro que causen sensaciones negativas en el paciente.

Esta pregunta es una de las más comunes. La verdad es que cada paciente es único y por ello, el tiempo o la cantidad de sesiones dependerá de su propia evolución e implicación en el proceso.

Aunque  el EMDR se conoce por su efectividad para tratar el trauma, hay pacientes que llegan con múltiples traumas o traumas muy complejos que requerirán de un proceso más largo y estructurado.

Trauma

El trauma es una herida psicológica que puede ser provocada por diferentes situaciones o sucesos extraordinarios que son vividos por la persona de forma perturbadora y abrumadora. Estos choques emocionales pueden dejar una impresión negativa y difícil de procesar en el inconsciente.

Estos eventos pueden modificar de forma negativa las conexiones neuronales y alterar la estructura mental de la persona. Esto se debe a que la vivencia del evento ha sido tan fuerte que la persona no es capaz de gestionarlo en el momento y el suceso queda bloqueado sin posibilidad de resolución, lo cual puede derivar en un TEPT, trastorno de estrés post-traumático.

La persona entonces,  pierde la capacidad de enfrentar estos eventos estresantes y se vuelve prisionera de su miedo.

Además el trauma puede llegar a desarrollar otro tipo de  trastornos. El más común es la ansiedad, ya que está vinculada al miedo que se ha desarrollado por la vivencia de un evento traumático. Otro trastorno común es la depresión y el trastorno disociativo.

La experiencia traumática produce una hiperactivación del sistema nervioso, el cual permanece alerta y desencadena respuestas de lucha, huida e incluso congelación cada vez que alguno de nuestros sentidos dispara el recuerdo de aquel evento. Por ello el método EMDR es altamente efectivo para tratar traumar, ya que permite desbloquear el sistema nervioso, permitiendo que el cerebro comience a procesar la experiencia.

Preguntas frecuentes

Si, pero lo hará en todo momento acompañado del/la psicoterapeuta de EMDR, en el espacio seguro de la consulta.

En algunos casos pueden aparecer recuerdos de palabras, imágenes o sucesos que  se habían olvidado y que facilitan el procesamiento del trauma. Con la terapia EMDR ayudamos a traer lo que está en el inconsciente al consciente, es como poder por fin encajar las piezas de un puzzle que hasta entonces parecían ser inconexas.

Trastornos sexuales

Se le llama trastorno o disfunción sexual a la dificultad que se presenta en cualquier etapa del acto sexual, ya bien sea desde el deseo hasta poder realizar el acto en sí. Esto impide que a la persona y su pareja no puedan disfrutar de forma satisfactoria su vida sexual.

Los trastornos sexuales pueden aparecer en cualquier momento de la vida. En algunas ocasiones se pueden dar al comienzo de la vida sexual debido a malas experiencias que quedan grabadas y condicionan a la persona más allá de esa experiencia. Otras veces la disfunción puede aparecer en la edad adulta debido a múltiples factores, mala relación de pareja, estrés, problemas laborales, de salud, etc.

Estas disfunciones pueden llegar a incapacitar a la persona de forma total o parcial en cualquiera de las fases del encuentro sexual, ya sea, la falta de deseo, ausencia de excitación o incapacidad para llegar al orgasmo.

Hoy en día vivir con una dificultad sexual sigue siendo un tabú para muchas personas, por ello no piden ayuda y se resignan a vivir con este problema. 

En este sentido, es necesario que las personas acudan a un especialista lo antes posible, de lo contrario podrían experimentar otros síntomas como ansiedad, depresión o baja autoestima al no sentirse capaz de tener relaciones satisfactorias.

Incluso, muchas personas, antes de pedir ayuda,  pueden llegar a autoengañarse restando importancia al problema, forzándose a tener relaciones o pensando que esté desaparecerá por sí solo, cuando en realidad, podrían empeorar la situación y dejar una huella emocional traumática.

En estos casos, la terapia EMDR ayuda a procesar mejor estas situaciones que hayan podido dejar una secuela corporal o emocional que esté dificultando la superación de esta disfunción sexual.

El EMDR resulta útil para desbloquear los obstáculos de cualquier trastorno sexual: vaginismo, anorgasmia, trastorno eréctil, etc.

Son varios los factores que pueden generar un trastorno sexual. Pueden ser ocasionados por experiencias sexuales traumáticas, abusos, malas relaciones familiares, etc.

En ocasiones, hay factores desencadenantes como el parto, situaciones estresantes o ansiedad que también pueden derivar en trastornos sexuales.

Solicita información

Responsable: MERCEDES RODRÍGUEZ DEL CASTILLO.

Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a info@psicologaemdronline.com

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

Responsable: MERCEDES RODRÍGUEZ DEL CASTILLO.

Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.

Legitimación: Consentimiento del interesado.

Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.

Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a info@psicologaemdronline.com

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en nuestra política de privacidad.

Contacto

Reserva tu cita ahora

Utiliza el formulario y envíanos un mensaje. Contactaremos contigo lo más rápido posible en la dirección de correo electrónico que nos facilites.

Escríbenos

info@psicologaemdronline.com

620 80 49 74

¿Hablamos por WhatsApp?

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies nos permiten contar las visitas y las fuentes de tráfico, para poder medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio.

Hacemos un seguimiento de la información anónima de los usuarios para mejorar nuestro sitio web.
  • _gid
  • _ga
  • _gat

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios
Ir al contenido